
Amora en Lesbos
En esta serie de 13 fotografías busco rendir homenaje al placer femenino, no sólo en el ámbito sexual, sino en el plano de la libertad corporal y afectiva, la amistad, la plenitud y la "amora" entre mujeres, haciendo referencia a la primera novela lésbica en México escrita por Rosamaría Roffiel.
Cibeles, Artemisa, Perséfone, Hécate, Alma, Psique y Deméter, los personajes de esta serie, son diosas que encarnan la capacidad creadora/creativa de las mujeres, el dar vida y conciliar con la muerte, como la naturaleza misma.
La técnica que utilicé para estas piezas es la cianotipia, inventada en el siglo XIX, que requiere de sales de hierro, agua y luz solar para su creación, de esta forma logré un acabado pictorialista. Lejos de la precisión digital, quise que las imágenes recordaran a los cuentos y a una época que pudo haber existido donde el papel de las mujeres no es el de víctimas ni villanas, sino diosas.
​

Ser un Nada
En esta serie muestra el sentimiento de no pertenecer, la baja autoestima y cómo sentí el ser una joven adolescente en un entorno hostil de aprendizaje artístico.
El desvanecimiento y la evanescencia retratan la fragilidad, la depresión y el abuso sexual que se vive siendo una mujer adolescente. La figura del hada representa el arquetipo de la joven que está decepcionada de ella misma y el mundo que la rodea, que aún es frágil aunque se le exijan milagros, sonrisas, jovialidad y complacencia ante conocidos y extraños. Es un personaje que, al igual que la adolescente, se la ha visto como una mujer inocente, pero a la vez es sexualizada, irreal pero mencionada, a la que se le creer que sólo los demás tienen la capacidad de que ella exista o, de lo contrario, desaparecerá en el olvido.
Altares

El tríptico Altares relata la evolución de la espiritualidad femenina en territorio mexicano.
En las imágenes están presentes los símbolos que han acompañado a las mujeres desde tiempos prepatriarcales y precoloniales también.
Los elementos mostrados en esta serie son los objetos sagrados de la espiritualidad femenina que remiten a arquetipos propios de las mujeres, cuya diferencia sexual ha marcado una historia política importante basada en el cuerpo.
La maternidad, el aborto y la sexualidad, así como la prohibición y resistencia hacia los mandatos mediante prácticas espirituales clandestinas, continua con un legado de sabiduría femenina propio de los saberes de las mujeres otorgados a través de generaciones.

Dar a Luz
Esta serie trata sobre una sensación muy particular acerca del estudio del desnudo femenino en el arte y la forma de mirar que enseña la academia.
El descubrimiento de referentes artistas mujeres en el ámbito artístico, marca pautas para nuevas formas de mirar(nos), como artistas, mujeres y espectadoras, esa sensación de traspasar la cuarta pared del canon androcéntrico, se siente como una luz en el camino marcada por y desde nosotras como mujeres creadoras y agentes culturales.
Si en el inicio de mi aprendizaje artístico me sentía sola, incapaz y en el tedio de la mirada androcéntrica, la luz de las referentes fotógrafas que me antecedieron históricamente, me animó a convertirme en artista, no sólo espectadora. Las que me antecedieron fueron mis madres, ellas me dieron a luz en el camino, y yo nací como artista.

Descaradas
Mi primera serie fotográfica retoma la imagen del desnudo femenino como vía de autorreconocimiento del cuerpo, el inconsciente, los deseos, la identidad y la sexualidad de las mujeres.
Así mismo, se inspira en el papel de la creación de una iconografía fotográfica que contribuya al legado de la cultura femenina. Captar la desnudez desde la mirada de una mujer construye un nuevo camino en términos de una política del cuerpo a través de la formulación de nuevas estrategias e intervenciones culturales en un mundo saturado de arte hecho desde la mirada hegemónica masculina.
En esta serie exploro la búsqueda de identidad a través del desnudo y la máscara para hablar de la ausencia de rostros y nombres femeninos en la historia del arte y el imaginario colectivo e individual.