top of page

TALLERES

En esta sección encontrarás la lista de talleres que imparto en línea y de forma presencial.

Si deseas informes, ser notificada cuando se abran fechas o bien, si quisieras colaborar o tienes un espacio autogestivo, recuerda enviarme un correo o mensaje a través de las redes sociales.

Cianotipia en línea.jpg

El Taller de Cianotipia está enfocado en la iniciación a la técnica desde la parte teórica, artística y científica, como la práctica sobre papel, tela y técnicas alternativas como virados y cianotipia húmeda.

De igual manera, ofrece alternativas para trabajar los fotogramas, los quimigramas y el collage y más posibilidades creativas que pudiera desarrollar cualquier persona creativa en su ámbito artístico.

Al finalizar el taller, el o la alumna llevarán consigo la historia, el proceso químico, los conocimientos para aplicar la técnica en un futuro, tres impresiones en papel algodón y una totebag intervenida con cianotipia de algunas de sus fotografías.

El Taller de Fotografía Ecológica abarca tres técnicas importantes que se han ganado su lugar dentro del espacio alternativo de la creación fotográfica.

 

La Antotipia, técnica del siglo XX, el Lumen Print de la década de los noventa y la muy reciente técnica de la Clorotipia constituyen los temas principales que cada estudiante profundizará en este taller.

 

Cada una de las técnicas se acompañarán de teoría, historia, ejemplos artísticos y procedimiento químico, así como la elaboración práctica para que, finalizando el taller, cada estudiante lleve consigo una pieza de su creación de cada una de las técnicas impartidas aquí.

FOTOGRAFÍA ECOLÓGICA (1).jpg
CIANOTIPIA.jpg

El Taller de Cianotipia está enfocado en la iniciación a la técnica desde la parte teórica, artística y científica, como la práctica sobre papel, tela y técnicas alternativas como virados y cianotipia húmeda.

De igual manera, ofrece alternativas para trabajar los fotogramas, los quimigramas y el collage y más posibilidades creativas que pudiera desarrollar cualquier persona creativa en su ámbito artístico.

Al finalizar el taller, el o la alumna llevarán consigo la historia, el proceso químico, los conocimientos para aplicar la técnica en un futuro, tres impresiones en papel algodón y una totebag intervenida con cianotipia de algunas de sus fotografías.

Cuando se habla de los avances e inventos tecnológicos de la fotografía, se suelen mencionar a los “Padres”, pero ¿Quiénes fueron las Madres de la fotografía?

 

Esta clase es una indagación histórica para nombrar y reconocer a las mujeres que aportaron grande inventos y técnicas fotográficas que suelen ser omitidas por la falta de información que había en épocas donde las mujeres no obtenían

el crédito merecido. Más de 20 mujeres de todo el mundo que cambiaron el rumbo de la fotografía.

PIONERAS_edited.jpg
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA LÉSBICA.jpg

Desde su creación en 1839, la fotografía ha estado dominada por un grupo social en particular, sin embargo, gracias al trabajo de investigación y archivo de diversas personas, desde principios de siglo se han recuperado piezas importantes pero invisivilizadas que muestran la diversidad cultural y visual que siempre estuvo presente históricamente.

En esta clase magistral se hace un recorrido que da a conocer a las fotógrafas lesbianas que retrataron su estilo de vida y su lucha por ser reconocidas con dignidad desde el siglo XIX hasta hoy en día las que continúan visibilizando su amor por otras mujeres.

Sin título-2.jpg
Sin título-1_edited.jpg

  • alt.text.label.Instagram

©2023 por Itandehui Tapia. Creado con Wix.com

bottom of page